La historia de Neurocoaching inicia con un emprendedor que, buscando herramientas de desarrollo humano, encontró por serendipia la aplicación de tecnologías al rendimiento cerebral. Esta es la historia de su creador, Víctor Hugo Arango, un exoficial de la Armada Colombiana y director de una de las campañas de operaciones psicológicas más exitosas de esa institución. Víctor, iniciado en el mundo de la Programación Neurolingüística (PNL), buscaba alternativas innovadoras al coaching tradicional. Su búsqueda lo llevó a tropezar con el fascinante mundo del neurofeedback, una tecnología que mejora el rendimiento cognitivo, emocional, fisiológico y conductual.
El Origen: Un Descubrimiento y una Visión
Tras dejar su trabajo en la Armada, la inquietud de Víctor lo llevó a profundizar en el neurofeedback. Durante una capacitación en Medellín, comprendió que el cerebro opera con ondas eléctricas cuya sincronización es fundamental para el pensamiento y las emociones. Descubrió el inmenso potencial del neurofeedback para corregir trastornos y bloqueos mentales, lo que lo impulsó a adquirir equipos de última generación para complementar su enfoque de coaching.
Fue así como en 2017, Víctor Arango crea la marca Neurocoaching en la ciudad de Cartagena, Colombia. El 4 de marzo de ese año, el Centro de Entrenamiento Cerebral Neurocoaching abrió sus puertas, marcando un hito en la aplicación de neurotecnologías para el bienestar y el rendimiento humano.
¿Cómo Funciona Exactamente el Neurocoaching?
Es crucial diferenciar el término. Neurocoaching (como concepto) se refiere a la aplicación de las neurociencias al coaching. Por otro lado, Neurocoaching (como establecimiento) es el centro fundado por Víctor Arango, dedicado a mejorar el rendimiento de las personas a través del entrenamiento de sus propias ondas cerebrales.
En este centro, se utilizan técnicas avanzadas para optimizar una amplia gama de funciones, incluyendo:
- Mejora Cognitiva: Atención, concentración, memoria y procesos de aprendizaje.
- Claridad Mental: Fomento de la fluidez mental.
- Bienestar Emocional: Manejo de la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Salud y Descanso: Tratamiento de trastornos del sueño, hiperactividad, tinnitus, migrañas y dolores crónicos.
Al entrenar las ondas cerebrales, Neurocoaching facilita que tu cerebro funcione de manera más eficiente y armoniosa, permitiéndote superar barreras y alcanzar estados de máximo rendimiento.
Nuestro Equipo y Expansión
Neurocoaching tiene presencia en Cartagena, Barranquilla y Valledupar, con planes de abrir una nueva sede en Bogotá en febrero de 2026.
La marca es dirigida por Víctor Hugo Arango, donde se combina lo mejor del neurofeedback, la estimulación cerebral, el coaching y la psicología. Contamos con un equipo de Psicología clínica que garantiza un enfoque científico y neurofisiológico, dirigido por la Dra. Ana Isabel Vega Torres y la Dra. Nataly Sará.
Como director, Víctor Arango dirige el crecimiento de la marca guardando altos estándares de calidad. Como especialista en Comunicación No Verbal, proyecta a Neurocoaching a las empresas, brindando asesorías en temas de liderazgo, negociación, servicio al cliente y comunicación efectiva.
Nota sobre la generación de este texto: El contenido y los conceptos de este artículo se basan enteramente en la información y experiencia proporcionada por Victor Arango. La inteligencia artificial NotebookLM de Google fue utilizada como herramienta para estructurar y refinar la redacción final, garantizando la claridad del mensaje.
Generado a partir de información suministrada por Victor Arango, mejorado con IA NotebookLM Google – El mejor coach de Comunicacion No Verbal.
Visita: https://neurocoaching.com.co/contacto/ y https://comunicacionnoverbal.com.co/contacto/