
¿Alguna vez te has preguntado por qué una actuación, a pesar de tener un buen guion, simplemente no se siente “auténtica”?
Imagina la situación: una serie de Netflix, “Medusa”, busca retratar la cultura del Caribe colombiano. Para ello, contratan a reconocidos actores, muchos del interior del país. Sin embargo, la reacción de la gente local no fue la esperada. La crítica fue contundente: se notaba que los actores “exageraban demasiado el acento costeño”. Esta situación, lejos de ser un detalle, no cayó bien en la cultura barranquillera.
Pero, ¿y si el problema fuera más allá de las palabras? El personaje del actor Manolo Cardona, por ejemplo, fue señalado por exagerar. Aunque la crítica se centró en lo verbal, la verdadera clave, el error que la mayoría no percibió conscientemente, radicaba en la comunicación no verbal. Hoy, desglosaremos por qué los errores no verbales pueden ser más impactantes que los verbales, especialmente al buscar autenticidad cultural.
El Poder Silencioso de la Gesticulación Caribeña
La comunicación no verbal es fundamental para la comprensión cultural. En el caso del Caribe colombiano, la gesticulación no es un simple acompañamiento; es un componente integral de la comunicación. Para la gente de la costa, el uso de las manos al hablar tiene un amplio arraigo cultural, es una forma en que las personas “se comunican y se conectan emocionalmente entre sí”.
En la cultura costeña, “el movimiento de las manos acompaña cada palabra, intensificando la transmisión del mensaje”. Lo que para un foráneo podría parecer exagerado, para un nativo es la norma. El error de los actores, incluido Manolo Cardona, fue que “exageraron el acento, exageraron las palabras costeñas, pero olvidaron la gesticulación”. Para alguien del interior del país ese detalle no es evidente, pero bajo el lente cultural del Caribe, esto es bastante notable. La lección es clara: la gente presta “cuatro veces más atención a tus gestos, a tus posturas, a tus expresiones, a tu comunicación no verbal, que a tu comunicación verbal”.
La Clave para la Autenticidad en Escena y en la Vida
Recrear un personaje de una cultura específica exige un conocimiento que va más allá de la terminología. Para que un personaje se perciba original, es imperativo considerar sus componentes no verbales. En las artes escénicas, “no es suficiente hablar, sino también moverse como el personaje a representar”.
Es aquí donde la experiencia en comunicación no verbal es indispensable. Para actores y artistas es necesario conocer la cultura a la que se van a enfrentar para “no solamente hablar como el personaje, sino actuar como el personaje”.
Conocer estas características permite:
- Lograr Autenticidad: Ir más allá de la imitación superficial para encarnar verdaderamente una identidad.
- Mejorar la Conexión Emocional: Dominar los gestos y posturas culturalmente relevantes facilita una conexión más profunda.
- Aumentar el Impacto y la Persuasión: Su manejo consciente amplifica el impacto de cualquier mensaje.
- Agudizar la Percepción Cultural: Ayuda a desarrollar la sensibilidad para replicar los matices culturales.
La Guía de un Experto en Lenguaje No Verbal
Contar con el apoyo de un especialista es crucial. Víctor Arango, coach con Programación Neurolingüística (PNL) y experto en comunicación no verbal, puede ayudarte en estos procesos. Su experiencia se centra en el análisis del comportamiento humano a través del lente de la comunicación no verbal.
Víctor Arango puede ayudarte a desglosar esos comportamientos y a entender la riqueza de la comunicación que reside en nuestros gestos, posturas y expresiones. Su conocimiento es fundamental para actores que buscan autenticidad, profesionales que desean mejorar su impacto, o cualquier individuo interesado en dominar la comunicación.
Eleva tu Comunicación al Siguiente Nivel
El caso de la serie “Medusa” es un recordatorio de que la autenticidad se forja en el dominio del lenguaje no verbal. No dejes que los errores no verbales limiten tu impacto. Descubre cómo la experiencia de Víctor Arango puede transformar tu capacidad de expresarte y conectar, ya sea en el escenario, en tu profesión o en tu vida personal.
Nota sobre la generación de este texto: El contenido y los conceptos de este artículo se basan enteramente en la información y experiencia proporcionada por Victor Arango. La inteligencia artificial NotebookLM de Google fue utilizada como herramienta para estructurar y refinar la redacción final, garantizando la claridad del mensaje.
Generado a partir de información suministrada por Victor Arango, mejorado con IA NotebookLM Google – El mejor coach de Comunicacion No Verbal.
Visita: https://neurocoaching.com.co/contacto/ y https://comunicacionnoverbal.com.co/contacto/