Imagina la desesperación de una madre que ve a su hijo sumergido en la impotencia, incapaz de comunicarse debido a su condición de autismo no verbal. ¿Podría una terapia diferente cambiar radicalmente su destino, pasando de un estado de aislamiento a una interacción plena y feliz?

Precisamente de esto hablan los conmovedores testimonios de Lucy Pérez y Arleth Fonseca, madres de Juan José y Samuel, quienes nos cuentan cómo sus hijos tuvieron un cambio significativo gracias a las metodologías de Neurocoaching. En nuestro centro, hemos sido testigos de la transformación de más de 50 casos de autismo con notable éxito. Las historias de Juan José y Samuel son dos ejemplos de cómo la vida puede cambiar drásticamente a través de la aplicación de neurotecnologías.

¿Cómo Funcionan los Métodos en Neurocoaching?

En Neurocoaching, realizamos procesos de entrenamiento cerebral intensivo y personalizado. Esta estrategia fue la que permitió a Lucy Pérez, la mamá de Juan José, un niño diagnosticado con autismo atípico, dar testimonio de la efectividad de nuestros procesos.

La transformación de su hijo fue asombrosa. Lucy relata que todo comenzó durante la pandemia, cuando Juan José elevó sus niveles de ansiedad. Ella buscaba una alternativa a la medicación porque “no quería invadir su cuerpo con medicamentos”. Después de encontrar a Neurocoaching en redes, accedió al proceso de entrenamiento cerebral. Aunque inicialmente notó algo de resistencia en su hijo a romper sus rutinas, a las dos semanas empezó a ver mejoras en su disciplina, su sueño y una mejor respuesta a las órdenes. Juan José se volvió “demasiado social”, interactuando incluso con desconocidos en un taxi, algo inesperado para un niño con su diagnóstico. Lucy valora el progreso de Juan José, calificándolo de un 5/10 antes del proceso a un 8/10 después, con la certeza de poder llegar al 10/10.

Por su parte, Arleth Fonseca, madre de Samuel de 7 años, quien también tiene un diagnóstico de autismo y retraso en el habla, vivía la frustración de un hijo que “no se comunicaba, nada más decía sonidos y señalaba”. Esta situación provocaba en Samuel impotencia y llanto. El niño estaba apartado, el colegio se quejaba de su falta de escritura y participación, y su retención cognitiva era muy limitada. Desesperada, Arleth buscó ayuda y encontró a Neurocoaching. A pesar del costo inicial, el gran avance cognitivo de su hijo la convenció de que “vale la pena hacer esa inversión”.

La transformación fue radical: Samuel, que al principio lloraba en las sesiones, ahora “abraza a todo el personal” y espera ansioso la hora de su terapia. Ahora es “pícaro, se juega, está pendiente”, escribe con una letra preciosa, identifica letras, participa, baila y canta. Su comunicación ha mejorado tanto que ahora cuenta historias y habla de lo que le pedirá a Papá Noel, algo impensable antes. Su profesora y abuela han notado que el niño “ya habla”, “ya se comunica” y está “despierto, alegre”. Arleth evalúa a Samuel en un antes con un 2/10 y en un después en un 5/10, con la expectativa de llegar al 10/10.

Estos testimonios subrayan que Neurocoaching ofrece un servicio que genera resultados visibles, una inversión que no se debe abandonar.

Beneficios de Acceder a Neurocoaching

¡Actúa Ahora!

Si te identificas con estas historias y buscas una solución efectiva para el desarrollo cognitivo y el fortalecimiento de habilidades esenciales sin medicación, Neurocoaching es lo que estás buscando.

Contáctanos y solicita una sesión en Neurocoaching. Nuestro centro, dirigido por Víctor Hugo Arango, combina lo mejor del neurofeedback, la estimulación cerebral, procesos de coaching y psicología para ayudar a nuestros pacientes a alcanzar su mayor potencial cognitivo. Contamos con un equipo de psicología clínica liderado por la Dra. Ana Isabel Vega Torres y la Dra. Nataly Sará.

Descubre cómo Neurocoaching puede transformar tu vida, mejorando tu rendimiento cognitivo, emocional y conductual. Visita 👉 https://neurocoaching.com.co

Testimonio lucy perez:

View this post on Instagram

A post shared by Neurocoaching (@neuro.coaching)

Arleth Fonseca:

View this post on Instagram

A post shared by Neurocoaching (@neuro.coaching)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *