Imagina la frustración de Larisa, una madre dedicada, al ver a su hijo Gabriel, de tan solo seis años, luchar con la concentración en la escuela. Sus maestros reportaban una “concentración dispersa” y ella misma notaba cómo cualquier distracción —desde la punta de un lápiz hasta un sonido mínimo— lo apartaba de sus tareas. A pesar de llevarlo a terapia ocupacional, fonoaudiología y neuropediatría, los resultados eran nulos. Sus calificaciones apenas superaban el promedio y la lectura era casi inexistente.
Esta historia resuena en muchos hogares, reflejando la desesperanza que sienten los padres ante los desafíos cognitivos de sus hijos. Pero, ¿y si te dijera que existe un camino hacia la transformación?
El Neurocoaching: Moldeando el Potencial Cognitivo
En Neurocoaching, a lo largo de ocho años, hemos sido testigos de decenas de casos exitosos que han devuelto la esperanza a pacientes y la tranquilidad a sus padres. Estos son algunos de sus testimonios:
- Gabriel Jesús: A los 15 días de iniciar el proceso, ya mostraba más atención y entusiasmo por sus tareas. Su rendimiento académico mejoró, pasando de notas de 3/10 a 8/10.
- Tomás García Bastos (8 años): Antes de Neurocoaching, no trabajaba en clase y se negaba a hacer sus actividades en casa. Su madre, Nina Bastos, dejó de recibir quejas del colegio, sus calificaciones superaron el 8/10 y ahora revisa su plataforma escolar y hace sus tareas de forma independiente. Además, su sueño se reguló y eliminó las pesadillas que solía tener.
- Sofi (8 años): Diagnosticada con déficit de atención, sus notas solían ser de 1/10. Su abuela, Carmen, comentó que el año pasado casi perdió todas las materias. Hoy, Sofi tiene calificaciones de 8/10 y 10/10, se siente más animada con el colegio y el aprendizaje.
¿Cómo funciona el Neurocoaching?
El Neurocoaching se enfoca en optimizar el rendimiento cognitivo. Aunque los métodos específicos pueden variar según cada paciente, los resultados compartidos por Gabriel, Tomás y Sofi demuestran su efectividad.
Se trabaja directamente en áreas como la concentración y la atención, lo que permite que niños como Gabriel dejen de distraerse con facilidad y se enfoquen en sus actividades escolares. La memoria también experimenta una mejora notable; en el caso de Gabriel, ahora puede recitar una exposición después de solo dos repeticiones.
Más allá de las habilidades cognitivas básicas, nuestro centro de entrenamiento cerebral eleva las calificaciones académicas y, sobre todo, mejora la actitud hacia el estudio, fomentando la seguridad, motivación e independencia.
La clave del éxito, como destaca la madre de Tomás, es la asistencia puntual a las sesiones, demostrando el compromiso necesario para que el programa sea efectivo.
¡Actúa ahora!
Si te identificas con las historias de Gabriel, Tomás o Sofi y buscas una solución efectiva para el desarrollo cognitivo y el fortalecimiento de habilidades esenciales, el Neurocoaching es el camino.
Neurocoaching es un centro de entrenamiento cerebral, dirigido por Víctor Hugo Arango, que combina lo mejor del neurofeedback, la estimulación cerebral, el coaching y la psicología. Cuenta con un equipo de profesionales, incluyendo a las doctoras Ana Isabel Vega Torres y Nataly Sará, quienes garantizan un enfoque científico y neurofisiológico.
Te invitamos a visitar nuestras sedes en Colombia: Cartagena, Barranquilla, Valledupar y, próximamente, Bogotá.
Contáctanos hoy para solicitar una sesión inicial y descubre cómo Neurocoaching puede transformar tu vida, mejorando tu rendimiento cognitivo, emocional y conductual.